lunes, 25 de noviembre de 2013

UNA JOVEN HINCHA PERDIÓ LA VIDA POR PORTAR LA CAMISETA DE LA INSTITUCIÓN CAFETERA



La menor de edad Juliana Rendón Rios perdió la vida en la villa del Cacique a manos de hinchas criminales opositores del Deportes Quindío, lo que prende las alarmas a las autoridades policiales ante esta problemática social que esta recrudecida en el departamento del Quindío, y es que ya no vale la vida de nadie si es o no seguidor de un equipo, por portar la camiseta de cualquier equipo en Colombia es objeto de estar en el ojo del huracán y de acabar con la tranquilidad de todo el mundo, de no tener derecho a la vida.

Y es que estos grupos criminales asechan a las personas de bien viniéndose en gavilla y armados hasta los dientes para hacer valer quizá su fortaleza y emprender su carrera de hampon para así ganarse el respeto de la gente, con su pensamiento troglodita estos delincuentes están cada día encarcelando en sus propios hogares a las personas y de esa manera sentirse a salvo.

Volviendo con los hechos debido a los graves disturbios, la policía debió movilizar al lugar una importante cantidad de apoyo para controlar la situación.

El reporte preliminar indicaba un policía herido, así como varios “hinchas” golpeados y otros detenidos, pero se espera que hoy las autoridades entreguen un reporte mas completo de lo ocurrido.

Es de recordar que la confrontación ocurrió durante las honras fúnebres de la joven Juliana Rendón Ríos,  quien era integrante de la barra Artillería Verde Sur, y que falleció tras ser atacada con arma de fuego y arma cortopunzante.

Durante el hecho también fue lesionada en el brazo otra menor de edad que acompañaba a la víctima en el momento en que sucedieron los hechos.

De acuerdo con algunas versiones conocidas por este medio, al parecer, las dos adolescentes se habrían encontrado voluntariamente con los agresores en el lugar donde ocurrió el caso.
Aunque aún no es confirmado, extraoficialmente se maneja la hipótesis que el motivo del homicidio está relacionado con un enfrentamiento entre barras.

Consultado sobre el particular, el coronel de la Policía, Ángel Hugo Rojas Sandoval, comandante de la institución en el Quindío, indicó que por ahora se adelantan las investigaciones correspondientes para establecer la identidad de los atacantes. “Lamentamos la muerte de esta menor y esperamos pronto esclarecer los hechos y dar con los culpables”.

Igualmente, el coronel se refirió a la preocupación ciudadana con respecto al aumento de crímenes contra mujeres en el departamento, este se suma al reciente fallecimiento de la joven  Johana Salas Nieto, que fue baleada hace unos días en el barrio Las Colinas de Armenia y a la desaparición de la madre del niño Juan Sebastián Castillo  .

“En lo que va corrido del año ya van 14 mujeres muertas de manera violenta en el Quindío, nosotros estamos determinando algunas medidas para conocer los motivos de estos repetitivos hechos. Esperamos capturar a todos los culpables”, puntualizó Rojas Sandoval.

domingo, 17 de noviembre de 2013

LINDA HISTORIA DEL ESTADIO SAN JOSÉ DE ARMENIA

Contribución: Vorphalack
Fue a principios de 1950 cuando un grupo de altas personalidades de la entonces cola de Caldas pensaron en crear un equipo de fútbol que representara los intereses de Armenia y sus alrededores, víctimas del odio y la discriminación sectaria del gobierno entonces instalado en Manizales, y que debió esperar 18 años más para ver su independencia. Por esta época, un equipo fue conformado por jugadores de la ciudad de Rosario en Argentina (de los clubes Atlanta, Ferro Federal y Rosario Central) para venir de gira por Colombia y, por esos azares afortunados del destino, se enamoraron de Colombia, Armenia se enamoró de su fútbol y en enero de 1951, el Rosario Wanders se convirtió en el primer Deportes Quindío.
Los habitantes de Armenia, en una maratónica cruzada que incluyó capital privado de los inversionistas Félix Salazar Santacoloma, Antonio “el Turco” Hadad, Alfredo Sanín y Nepo Jaramillo, sumado a la colaboración económica de la iglesia y el aporte en dinero y trabajo de muchos, alzó en solo 90 días, cifra record en la construcción de estadios en el país, el estadio San José, con estructura en forma de U y una capacidad para 12.000 espectadores que por espacio de 37 años albergó al cuadro Milagroso y su hinchada en sus alegrías y penas (más penas, eso si hay que reconocerlo.

El San José, en sus días de gloria
El estadio fue inaugurado oficialmente el 18 de marzo de 1951 con el partido Deportes Caldas vs. Deportes Quindío, con victoria del Milagroso 3 goles por 1. El primer gol marcado en el estadio favoreció al Quindío y lo anotó en la portería norte Roberto Segundo “Benitín” Urruti de palomita. Este personaje, enamorado de la región, se quedó a vivir en Armenia al culminar su carrera deportiva, convirtiéndose en el más emblemático entrenador de equipos infantiles y de reservas del departamento. Falleció el 8 de diciembre de 2005 a causa de las lesiones que le causó un motociclista imprudente. En 1956, 5 años después de su construcción, el San José tuvo la tristeza de no ser testigo presencial y templo del único título del Quindío, pues el partido definitivo se disputó en Bogotá contra Santa Fé, teniendo que conformarse con el subcampeonato al año siguiente.
En 1980, bajo el gobierno de Julio Cesar Turbay, se oficializa la construcción de un nuevo escenario para el fútbol y atletismo con miras a los Juegos Nacionales de 1988. Con un juego que la selección Colombia ganó 3 goles por 0 contra su similar de Canadá comenzó la era del estadio Centenario. El San José, que atrajo a muchos constructores a llevar progreso urbanístico y comercial a la zona, amén del Batallón Cisneros de la 8a. Brigada a su costado, quedó relegado al fútbol aficionado, durante un par de años al Deportivo Armenia de la B y a la realización de conciertos.
En 1999, tras el terremoto, la alcaldía de Armenia decide convertirlo en albergue para damnificados, pero la verdadera victima fue el propio estadio. Los habitantes de los tristemente célebres “cambuches” se dedicaron a saquear y destruir sin piedad lo poco que años de abandono habían dejado, a tal punto que una vez reubicados se llegó a la conclusión de que era más favorable demoler que rehabilitar. Es así como en el año 2002, años de fútbol, pasión, goles (la mayoría en contra) y muchas tristezas, el estadio San José sucumbió. De su estructura no queda más que un montón de ladrillos cubiertos de maleza, los precarios postes de iluminación y el trazado de la cancha, hoy en día utilizado como centro de entrenamiento y amistosos para el Deportes Quindío y el clásico y siempre violento fútbol aficionado.

El sucesor del San José, el Centenario, en plena construcción.
Cortesía de el Bestiario del Balón.

sábado, 16 de noviembre de 2013

QUINDÍO SE VA AL OLVIDO EN LA B


El último fin de semana otro de los llamados equipos tradicionales del fútbol profesional colombiano selló su pasaporte para jugar en 2014 el Torneo de Ascenso.
Deportes Quindío, dirigido por un técnico en formación como César Torres, pagó muy caro los errores cometidos por su dirigencia la última temporada y se fue al sótano del balompié nacional, donde ya estuvo en 2000.
Allá, en la Primera B, se verá las caras con ese puñado de clubes con historia en primera división (Bucaramanga, Magdalena, Pereira, Cortuluá), estancados hace varios años en un descenso que luce a maldición.
En su post titulado 'Bye, bye Quindío', el bloguero Wilfrido Franco García recuerda momentos, gestas y jugadores inolvidables de la divisa de Armenia.

Estos son algunos apartes de la publicación...

"El Deportes Quindío se llamaba Atlético Quindío. Eran otros tiempos. El equipo que fue campeón en aquel lejano 56 con Francisco Lombardo como técnico, se fue gastando como se gasta la gente y se muere de vieja y de usada, y a veces de tristeza".
"Quindío no se ha muerto de viejo, sino de usado. Y de abusado. Usado por dirigentes que lo volvieron un negocio particular y una escuela formativa, alejado totalmente de los preceptos iniciales de representar a una región con dignidad y fortaleza".
"Cuando el equipo se llamaba Atlético Quindío se ancló duramente a las situaciones infantiles de mi vida como un eslabón molesto".
"El viejo “San José” en el barrio Quindío de la ciudad milagro, pequeñito e incomodo, era todo el teatro de los sueños. Se daban recitales épicos por parte de jugadores inolvidables y su tribuna de “gorriones” atrás del arco que sería sur, lindaba con la cañada oscura y con la platanera gigante".
"Éramos contorsionistas para ver fútbol desde allí, al borde la cornisa y del precipicio. Solamente Jorge Enrique Bermúdez, el papá de “El Patrón”, era capaz de evacuar el balón por encima de la malla y perderla hasta la oscuridad de la cañada".
Cortesía de el País.com

POR DISPOSICIÓN DE LA DIMAYOR LOS DOS TORNEOS COMENZARÁN EL 19 DE ENERO



Por disposición de la DIMAYOR los dos torneos liga Postobón y torneo Postobón que esta inscrito en la B se daría inicio al calendario del 2014, este temprano inicio se da porque el Mundial de Brasil será a mitad de año y con el cual se pueden jugar el primer torneo para facilitar a los jugadores convocados a la Selección Colombia poder desplazarse sin mayores contratiempos, Deportes Quindío hará su estreno en la categoría B en el 2014 y tendrá que enfrentarse con antiguos equipos que vivieron el mismo suplicio y la misma catástrofe gracias a los malos manejos administrativos, ellos son:
Atlético Bucaramanga, Cortulua, Real Cartagena, Deportivo Pereira, Unión Magdalena, América de Cali y otros más sin historia ni trayectoria.

Con relación al equipo Cuyabro siguen los mismos jugadores, los mismos directivos y el mismo técnico el señor Cesar Torres aun como encargado en la divisa cafetera. El equipo entrena a doble jornada para entrar a punto y enfrentar este poco atractivo torneo de ascenso.

Por lo que se puede apreciar pese a que la Ciudad de Armenia ya no tiene fútbol profesional todo sigue igual y los mismos siguen en las mismas.

miércoles, 30 de octubre de 2013

EL DEPORTIVO ARMENIA: BREVE HISTORIA QUE DEBEMOS CONOCER


Por , 20 septiembre 2010 8:18 am
Su gran mérito fue haber sido socio fundador de la Primera B en 1991.  En su primer año fue consecuente con su nombre y bajó la dirección de Adolfo “el Rifle” Andrade le dio una segunda oportunidad al San José de Armenia, aunque también ofició de local en Calarcá.
La verdad es que fue una cosa bastante gris su breve existencia. Por sus filas no pasaron jóvenes promesas que luego despuntarían (los que más lejos llegaron fueron  el arquero Hoover Serna y el finado Lucio España), tampoco fue víctima de goleadas prohibidas por el DIH. Su goleador el primer año fue Héctor Pérez. El torneo de 1991 terminó penúltimo y con sólo tres partidos ganados.
Heráldica distintiva del "superdépor" cafetero.
Heráldica distintiva del "superdépor" cafetero.
Para el año siguiente bajó, pero no de categoría, sino a Buga para instalarse en el Azcárate Martínez. De esta temporada nuestra unidad investigativa logró rescatar un archivo clasificado de la Dimayor que contenía la siguiente alineación del Deportivo Armenia: Hoover Serna; Eulises Ordóñez, Fernando Fajardo, Juan Laiseca y Tomás Ferrín; Lucio España, John Rodríguez, Eddy Murillo y Héctor Pérez; Jairo Cadena y Edinson Gámez. Su goleador, fue Eddy Murillo, con 13 tantos. De este año, en el que terminó octavo, lejos de los cuatro que disputaron el cuadrangular final, sólo fue noticia el día del partido de local contra Dinastía Riosucio en el que los árbitros no se aparecieron. A los de Armenia-Buga no les quedó sino indemnizar a su rival con $250.000 (más una valera del Parador Rojo, dicen) y devolverle la plata de las boletas a los aficionados.
Para comienzos de 1993 ya el Deportivo Armenia había desaparecido y Buga recibía a su nuevo equipo: el Atlético Guadalajara, otra institución de vida efímera: sólo dos temporadas. Luego vino, pero de Florencia, Caquetá, el ya reseñado River Plate. No sabemos, debemos decirlo, en qué evolucionó (¿involucionó?) la ficha del Guadalajara. Tal vez Bello, quizás Cartago, no hay certeza. Por eso, amigo lector, si usted nos aporta ese dato le daremos a cambio la oportunidad de compartir en una mañana de lunes una lulada con Eddy Murillo.

Cortesía de Bestiario del Balón.

viernes, 25 de octubre de 2013

SOLO UN MILAGRO PODRÍA SALVAR AL QUINDÍO DEL DESCENSO



El Deportes Quindío año tras año vive el mismo viacrucis que ya se hace tan común por el pésimo manejo administrativo que ha tenido el equipo desde hace 12 años cuando se apodero el señor Hernando Ángel Montaño y del cual continua con su negocio aun cumpliendo el objetivo de descender a la institución a la categoría B, los resultados nefastos y vulgares que ha tenido este cuadro que en apariencia es de Armenia pero que tiene bases de la escuela de las divisiones inferiores del Deportivo Cali, han desatado en la Ciudad Milagro una animadversión generalizada, y sin compromiso de los entes gubernamentales que en sus campañas políticas prometieron e hicieron vitrina en el estadio Centenario solo para efectos de ganar su curul y no por el interés que a estas personas les pueda despertar el onceno Milagroso.

El cuadro de Armenia esta pasando por uno de los peores a nivel futbolistico y a nivel administrativo pues en toda su historia es de las más ridículas cifras que ha recaudado el equipo desde que existe.
Como plantee antes, existe desinterés por la cabeza visible y por el gobierno departamental con el tema de el Deportes Quindío para que este salve su categoría.

Jugadores de pésimo nivel, terquedad de la dirección técnica por mantener a un jugador que no muestra el más mínimo nivel de competitividad y por los reiterativos errores en la zona defensiva que ya es motivo de suspicacia.

Quien salvará a esta institución de desaparecer de la categoría profesional?
Ojala tuviéramos la respuesta a esta fácil pregunta, pero la lógica dice que ´´QUIEN TRATA DE IGNORAR LA REALIDAD ESTA CONDENADO A FRACASAR POR SU TERQUEDAD.´´

domingo, 20 de octubre de 2013

QUINDÍO BUSCA SALIR DE LA ZONA DE PROMOCIÓN EN EL ATANASIO GIRARDOT



El cuadro milagroso busca en el partido de hoy en la Ciudad de Medellín salir de la zona de promoción y olvidarse de una vez por todas del fantasma del descenso, los dirigidos por el profesor César Torres que desde que esta a su mando el equipo a demostrado buen comportamiento en la defensa y una leve mejoría en la delantera, lo que presume puede sacar un buen resultado en el Atanasio Girardot.

Ya conociendo el resultado positivo del Huila en el estadio de la libertad con el empate de 2-2 el milagroso esta en la obligación de sumar los tres puntos para dejar en conversación al equipo Opita en la promoción.

Para el técnico César Torres, la fecha 15 de la Liga Postobón supone para el Deportes Quindío la consecución de un buen resultado, toda vez que sus dirigidos han trabajado intensamente, con dicho propósito marcado y establecido durante las dos semanas de receso por la Eliminatoria Mundialista.

Ayer el Deportes Quindío cumplía con último entrenamiento antes de desplazarse a la capital antioqueña para enfrentar al cuadro rojo, que es dirigido por Pedro Sarmiento.
Por la Liga Postobón, ambos rivales se encontraron por última vez en el estadio Atanasio Girardot, el 26 de mayo de 2012.
Aquella tarde se registró un empate a dos goles. Por el Medellín marcaron David Rancán y William Arboleda. Por el onceno cafetero Juan Fernando Caicedo convirtió los dos tantos.
El 21 de septiembre de 2011, el Deportes Quindío ganó por última vez al rojo antioqueño en el estadio Atanasio Girardot con goles de John Valoy y Andrés Formento. Para el Medellín marcó aquella noche, el ex cafetero, Luis Fernando Mosquera.
Recientemente, el pasado 7 de agosto, se habían encontrado por el juego de ida de la segunda fase de la Copa Postobón y el Deportes Quindío, con goles de Danny Santoya, se impuso 0-2.
En la actualidad, cuatro jugadores cafeteros hicieron parte alguna vez del Independiente Medellín. Ellos son: Julián Viáfara, Wilson Carpintero, Danny Santoya y Sebastián Viáfara.

domingo, 6 de octubre de 2013

EL MILAGROSO SE JUEGA HOY EL TODO POR EL TODO.


Deportes Quindío de ganarle hoy al cuadro asegurador, estaría dando un paso muy importante para alejarse aun más de la zona incomoda del descenso que ya por varios años a sido la constante, pocas son las expectativas de los hinchas a esta altura de la competición ya que nunca ha existido el acompañamiento del club por parte de las directivas y ni mucho menos por el dueño del conjunto Cafetero el señor Hernando Ángel Montaño.

Tras la derrota frente al Millonarios el elenco milagroso pretende hacer una buena presentación en el estadio Centenario que se ha convertido en una plaza muy fácil para los equipos visitantes, excepto Once Caldas y el Deportes Tolima que perdieron por la mínima diferencia en este reducto, de resto el paso por el Centenario se convierte en un paseo para los demás equipos, el último en humillar al Quindío fue el Deportivo Cali con el lapidario 0-5 en contra.
No podrá jugar Leonel Corro por acumulación de tarjetas amarillas mientras que regresará Luis Alejandro Paz, luego de pagar una fecha de sanción por expulsión en el juego anterior en Armenia, ante el Deportes Tolima.

El mediocampista vallecaucano Luis Paz se perdió el juego contra Millonarios en el cual el Quindío cayó 2-0 con goles de Wason Rentería y Dayro Moreno, mientras que el argentino Leonel Corro recibió en ese partido la tercera amarilla acumulativa de la Liga Postobón.

Así las cosas, el técnico César Torres tendrá nuevamente que hacer variantes en la nómina titular para recibir al cuadro capitalino que es dirigido por Néstor Otero, ex entrenador del Quindío entre las temporadas 2008 y 2009.

Este partido supone nuevamente un reto para los cafeteros que además de estar obligados a ganar, enfrentarán al rival que más dificultad le ha dado vencer desde que ascendió de categoría.

En el historial de confrontaciones registra  11 partidos disputados entre ambos clubes desde que Equidad llegó a la Primera División y justamente el cuadro asegurador ha ganado siete veces, han empatado en tres ocasiones y el Quindío apenas obtuvo el triunfo en una ocasión.

La última vez que se enfrentaron en Armenia por la Liga Postobón, lo hicieron el 2 de septiembre de 2012. Aquella noche hubo un empate a un tanto con una particularidad especial y es que el gol de la Equidad lo marcó Stanli Mota en el primer minuto de juego y el del empate cafetero lo hizo Juan Fernando Caicedo en el minuto 90.

Para este encuentro, el técnico César Torres volvería a tener en cuenta a Danny Santoya quien se quedó en Armenia en la visita a Millonarios. También sería del inicio el mediapunta Jairo Roy Castillo.

El volante Luis Alejandro Paz expresó: “volver a la titular representa mucho ya que siempre ver el partido desde afuera es más complicado. Ahora tenemos la necesidad como todo este torneo de ganar y el domingo será un partido complicado si se tiene en cuenta el presente de la Equidad. Este rival viene de jugar la Sudamericana y aunque perdió, dejó el nombre de Colombia en alto, así que para nosotros será un rival digno y la mejor manera será derrotarle porque esos puntos nos ayudarán bastante en la tabla del descenso”.

El partido tendrá también un evento notable y es que en la zona técnica estarán Néstor Otero y César Torres. Ambos trabajaron junto en el Quindío en el 2008 y ahora serán rivales por causas diferentes.

Posible formación del Quindío: Julián Viáfara, Cristian Peña, William Tesillo, Mauricio Rodallega, Wilmer Palacios, Hernando Patiño, Luis Paz, Jorge Vargas, Jairo Roy Castillo, Wilson Carpintero y Danny Santoya.
Entrenador: César Torres.

jueves, 3 de octubre de 2013

LA NEGRA AURORA, UNA LÍDER QUE LLEVA AL QUINDÍO EN SUS VENAS


Aurora Mosquera es una de las más fieles hinchas del cuadro milagroso y que fecha tras fecha su presencia en el Jardín de América se hace evidente, incluso desde el mítico estadio San José donde ingresaba a ver a su amado Deportes Quindío en el sector de Gorriones cuando todavía era una niña.
Desde que ella hace uso de razón el amor por el equipo Cuyabro nace cuando tenía 10 años y que junto a su padre Luis Mosquera le enseño el amor por el Quindío, un amor que desde entonces lleva en su corazón y en sus venas, nunca le a fallado al milagroso y todos los días de su vida le pide antes de ir a dormir una oración muy sentida y especial para que el equipo no sucumba en el descenso y para que todos los hinchas tengan buena salud. 

La Negra como todos la conocen en su trascender por acompañar al milagroso a tenido un sin numero de camisetas en sus 40 años de acompañamiento al equipo, pero por su gran corazón  las dona a las barras organizadas como Artillería Verde entre otras.
Junto a ella han crecido otros ilustres  hinchas que también han dedicado toda su vida al disfrute y a las derrotas del Quindío.


Ratón, Riverita, el ´´Gordito´´ Vita Bolsas, Pocholo (Q. E.P.D. ), Repollito ( Q.E.P.D.) son algunos de los personajes que tiene el equipo de Armenia en su historia deportiva; pero quienes de estos hinchas emblemáticos tendrá hoy el honor y el placer de ver al Deportes Quindío nuevamente Campeón del Fútbol Profesional Colombiano? 

La negra Aurora evoca con cierta nostalgia el casi paso a la final en 1998 cuando en el estadio Centenario se jugaba con el Atlético Bucaramanga y que a manos del estratega Argentino Oscar Hector Quintabani el Onceno Cafetero  acariciaba llegar a la final con el América de Cali y así llegar a su segunda estrella en su historia, lamentablemente a falta de 5 minutos el Fantasma Ballesteros ahogo la fiesta Cuyabra y embargo de tristeza a los miles de hinchas que fueron a ver el partido.

Hoy por hoy Aurora Mosquera ´´la negra´´ como todos la conocen y recuerdan con especial cariño tiene en su casa miles de recuerdos fotográficos con DT como el Chiqui García, Álvaro de Jesús Gómez, el Pecoso  Castro, Oscar Hector Quintabani, directivos como el señor Cesar Pinzón entre otros.

Con sus propias palabras la ´´Negra´´ Aurora describe su verdadero sentimiento por el Deportes Quindío diciendo ´´EL QUINDÍO ES TODO EN MI VIDA.´´

SE AGUDIZA LA CRISIS DEL DEPORTES QUINDÍO TRAS LA DERROTA EN BOGOTÁ


Con un planteamiento ultra defensivo el cuadro milagroso pretendía llevarse los tres puntos de la Capital de la República y su resultado fue un 2-0 en contra, solo 14 minutos le duro la resistencia de la defensa cuyabra, pues Millonarios se ponía en ventaja por intermedio de Wason Reneteria que en el minuto 15 vulnera el arco defendido por el gran arquero Julian Viáfara, después del gol el Quindío siguió cerrando más sus lineas defensivas y muy poco fueron las opciones de gol durante todo el partido.

El encuentro fue solo de tramite para el club los Millonarios que vio como el visitante poco lo exigía en el ataque y de esta manera el encuentro resultara muy fácil  y desde el minuto inicial, el conjunto ‘Embajador’ dio muestras de sus intenciones ofensivas e intentó desplegar su característico fútbol frente a una sólida defensa rival que durante los primeros minutos logró contener los avances propuestos por el conjunto local.

La persistencia de los hombres de Millonarios le dio la oportunidad de generar opciones importantes frente a la portería de Julián Viáfara, aprovechando los espacios que paulatinamente fue dejando la defensa rival y consiguiendo antes de los primeros veinte minutos el primer tanto del partido, en un remate cruzado de Wason Rentería.

Tras el tanto conseguido, Millonarios se vio más sólido en su desempeño colectivo generando  opciones claras para aumentar la diferencia en el marcador y alegrando a la afición con cada incursión realizada en terreno del visitante, que esperaba en cualquier momento el segundo tanto del encuentro.

Sin embargo, el cambio de Jhonny Ramírez por Anderson Zapata, quien salió lesionado  sobre el minuto treinta y cinco, llegó de manera inconveniente y por momentos la defensa ‘Embajadora` se vio imprecisa ante los ataques que fue realizando Deportes Quindío, que consiguió no solo contrarrestar el dominio ejercido por los hombres del equipo local, si no que generó dos opciones claras de gol ante la portería de Robinson Zapata, gracias a la precisión en los centros realizados por sus laterales y la velocidad con la que sus delanteros conseguían superar la defensa del local.

Era inminente el empate del equipo ‘Cuyabro’ sobre el final de la primera mitad, cuando una falta de Jefferson Pino sobre Wason Rentería en el área del visitante determinó el cobro desde el punto penalti, que fue efectivamente ejecutado por Dayro Moreno para aumentar la ventaja en el marcador antes del pitazo del central Jorge Sierra.

Para el tiempo complementario, Millonarios saltó al terreno de juego con la firme intención de hacerse dueño de las acciones del encuentro y ampliar la diferencia en el marcador, sin embargo, se encontraron con una sólida defensa que actuó de forma reactiva y con un portero que se mostró atento impidiendo que los delanteros del conjunto local se reportaran nuevamente en el marcador.

Pese a los esfuerzos del Deportes Quindío por reaccionar y buscar el gol del descuento, la falta de efectividad de sus delanteros frente a la portería de Robinson Zapata hizo que fueran estériles los esfuerzos desplegados por generar fútbol ofensivo y aproximarse al área del local y los cambios realizados por el técnico César Torres, que buscó darle mayor intención ofensiva y efectividad a su equipo.

En los minutos finales del encuentro, la dinámica con la que se jugó por parte de los dos equipos decayó y Millonarios se enfocó en administrar las acciones del juego haciéndose dueño único del manejo del balón y de la generación de fútbol en ataque poniendo a prueba de manera frecuente la defensa del conjunto visitante.

El final del encuentro fue decretado por el central y la alegría se apoderó de la afición que logró celebrar un nuevo triunfo tras tres partidos sin conocer la victoria en la Liga Postobón.

Estadio: Nemesio Camacho “El Campín”  
Asistencia: 18.000 personas, aproximadamente
Árbitro: Jorge Sierra (Guajira)
Asistente 1: Luzmila González (Santander)
Asistente 2:Juan Monsalve (Antioquia)


Deportes Quindío: Julián Viáfara; Cristian Peña, William Tesillo, Jefferson Pino, Wilmar Palacios; Leonel Corro, Steven Barreiro, Hernando Patiño, Sebastián Viáfara, Wilson Carpintero,  Aldair Murillo.

Técnico: César Torres
Goles: No hubo

Cambios: Jairo Castillo por Aldair Murillo (28’), Juan Camilo Vela por Hernando Patiño (60’), Juan Alejandro González por Steven Barreiro (73’)
Amonestados: Leonel Corro (23’), Steven Barreiro (72’)
Partido: Malo.
Marcador Final: Millonarios 2-0 Deportes Quindío.

miércoles, 2 de octubre de 2013

EL ONCENO CAFETERO CREE QUE PUEDE HABER UN MILAGRO EN EL CAMPÍN ESTA NOCHE


El Deportes Quindío ultimó detalles para afrontar otra difícil tarea en la Capital de la República enfrentando al 14 veces Campeón del Fútbol en Colombia al cuadro de los Millonarios y al cual se tiene un fresco recuerdo de la goleada 5-0 en el mismo estadio el 4 de Octubre de 2011 con un equipo cafetero improvisado y en el que hicieron un papelón de grandes proporciones, pero hoy existe la revancha?
Ayer el Deportes Quindío llevó a cabo un trabajo técnico –táctico en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol y quedó definido el plantel que el técnico César Torres desplazará a Bogotá para enfrentar hoy a las 8:10 p.m. a Millonarios por la fecha 13 de la Liga Postobón.
El cuadro milagroso tendrá algunas novedades en su visita al cuadro albiazul y entre ellas, la ausencia de Luis Alejandro Paz, expulsado en el juego del pasado sábado en la noche ante el Deportes Tolima. Se incluye como novedad con respecto a dicho encuentro, el mediocampista Hernando Patiño, así como Juan Camilo Vela.
Así las cosas, el grupo que viajará esta tarde a la capital colombiana, lo integran: Julián Viáfara, Oscar Meza, Cristian Peña, Mauricio Rodallega, Jefferson Pino, Sebastián Viáfara, Wilmer Palacios, William Tesillo, Leonel Corro, Juan Camilo Vela, Hernando Patiño, Jaine Barreiro, Juan Alejandro González, Jairo Roy Castillo, Wilson Carpintero, Aldair Murillo.
El próximo domingo, a la 1:00 p.m. el Deportes Quindío recibirá a La Equidad por la fecha 14 de la Liga Postobón.
El encuentro va por la señal de Win Sport.

martes, 1 de octubre de 2013

JULIAN VIÁFARA, MÁS QUE UN SALVADOR ES UN VERDADERO LÍDER



Julian Viáfara se ha ganado el respeto y el cariño de todos los hinchas del Deportes Quindío por su entrega, verraquera y tenacidad en el campo de juego, eximio cobrador de tiros libres que hacen evocar el loco José Rene Higuita que paso varias veces por el Jardín de América y que en la despedida del Patrón nos regalo el Escorpión que hizo famoso en el amistoso con el equipo Ingles; pero nuestro gran arquero y gran ser humano en el partido contra el Tolima se puso la capa de Superman y voló como nunca lo había hecho dejando un cerrojo en la portería del cuadro milagroso y que hacia su estreno como local del técnico César Torres.

 Julian Viáfara se ha convertido en un baluarte para el equipo de Armenia que por momentos vislumbra posibilidades de no ir al descenso, pero que en otras ocaciones solo hay desazón, tristezas y desengaños, dejando grandes incógnitas en los hinchas de la Capital Quindiana, y que gracias a sus actuaciones, este gran portero al servicio del equipo Cuyabro no ha salvado de muchas goleadas, nos ha salvado de muchas vergüenzas y nos ha salvado de estar en el fondo de la tabla del descenso.

Tenemos que estar agradecidos y sentirnos orgullosos de tener en el Deportes Quindío una verdadera joya en el fútbol Colombiano, un portero de gran categoría, un guardameta que siente la camiseta, que la suda y que respeta la verde amarela del Quindío.

"No es un secreto que Tolima es superior a nosotros, tiene excelentes jugadores y con un hombre menos se nos hacía mucho más difícil. Afortunadamente, el equipo demostró sentimiento, respetó a una camisa, a una ciudad y esperemos que ese comportamiento se repita en las próximas seis fechas", concluyó el guardameta.
Con la victoria en el estadio Centenario de Armenia, Quindío llegó a 8 puntos, salió de la última casilla de la Liga Postobón y le tomó tres puntos de ventaja al Cúcuta en la tabla del descenso.







domingo, 29 de septiembre de 2013

CON EL GOL 100 DE CARPINTERO QUINDÍO BAILÓ A RITMO DE BUNDE TOLIMENSE


El equipo 'Cuyabro' consiguió su segunda victoria en casa con una gran actuación de Julián Viáfara.
La victoria del Quindío tiene nombre propio: Julián Viáfara. El arquero se cansó, y es de verdad, de sacar todo balón que trató de vencerlo. La noche exigía la presencia de un local con ánimos para no perderle paso al Huila. El onceno ‘opita’ venció a Envigado en su casa y le puso alto el listón a los quindianos. 
El primero que se atrevió a plantearle peligro a la defensa tolimense fue el experimentado Wilson Carpintero. En el minuto 11 se paró frente al arquero Anthony Silva, pero su remate se fue lejos. Se postergaba la alegría del gol 100.
Poco a poco el Deportes Tolima creció en dinámica y empezó a complicar la vida de la zaga ‘cafetera’. Pero la necesidad de Quindío no daba esperas.
En el minuto 40, tras un esfuerzo plausible de William Tesillo, llegó la primera anotación ‘cuyabra’. El zaguero luchó con honor un balón en ataque y centró para que Carpintero eludiera la marca con un fino amague y definiera arriba para completar 100 goles en el fútbol colombiano.
Primera vez en el semestre que Quindío sale aplaudido al final de una etapa
Después, Tolima salió como toro al ruedo. Con velocidad y sudor logró reducir las intenciones del Quindío. Una y otra vez llegó el Tolima con peligro; fueron 45 minutos de dominio del visitante.
El esfuerzo ‘milagroso’ tuvo que multiplicarse cuando, en el minuto 17, fue expulsado el recuperador Luis Alejandro Paz.
Tolima fue dueño del balón, de las oportunidades, del favoritismo, menos del protagonismo; ese le perteneció a Julián Viáfara. La segunda etapa, en un 98 por ciento, se jugó en la zona quindiana con 21 hombres en pie de lucha.
Se planteaba un juego de fuerzas. Era tiempo de esperar para comprobar si Tolima era capaz de empatar o Quindío defender ese gol y conseguir su segunda victoria.
El pitazo final de Ímer Machado fue un bálsamo para Deportes Quindío. Llegó el momento para descansar del asedio ‘pijao’ y celebrar.
La derrota dejó a Tolima en el puesto 14 con 13 unidades. Tuvo todo para ganar en Armenia, pero se encontró con un hombre que hizo hasta lo imposible por amargarle la noche.
Quindío, por su parte, alcanzó el segundo triunfo en la Liga y se puso de pie en la tabla del descenso; la pelea continúa.
Síntesis:
Quindío 1/0 Tolima
Quindío: Julián Viáfara (9); Cristian Peña (7), Jefferson Pino (7), William Tesillo (7) y Wílmer Palacios (7); Jairo Roy Castillo (5), Leonel Corro (7), Luis Alejandro Paz (6) y Jorge Vargas (3); Danny Santoya (4) y Wilson carpintero (7). D.T: César Torres. Cambios: Diouzer da Cruz dos Santos por Jorge Vargas (1 ST), Jaine Barreiro (6) por Danny Santoya (9 ST) y Juan Alejandro González por Diouzer da Cruz dos Santos (28 ST).
Tolima: Anthony Tapia (5); Sergio Otálvaro (5), Breyner Bonilla (6), John Valencia (6) y Félix Noguera (6); David Silva (7), Danovis Banguero (7), Jhon Hurtado (6) y Hugo Lusardi (5); Yimmy Chará (7) y Darwin López (5). D.T: Carlos Castro.Cambios: Róbinson Aponzá por Hugo Lusardi (1 ST) y Dídier Delgado por Sergio Otálvaro (23 ST).
Partido: bueno.
Figura: Julián Viáfara (9).
Gol: Wilson carpintero (40 PT).
Amonestados: Breyner Bonilla (13 PT), Luis Alejandro Paz (5 y 17 ST), Sergio Otálvaro (19 ST), Leonel Corro (38 ST) y Danovis Banguero (44 ST).
Expulsados: Luis Alejandro Paz (17 ST) y Didier Delgado (45 ST).
Estadio: Centenario de Armenia. Asistencia: 1.000 espectadores, aproximadamente.Taquilla: no suministrada. Árbitro: Ímer Machado (6).

sábado, 28 de septiembre de 2013

QUINDÍO YA ESTA CON RESPIRADOR ARTIFICIAL


En juego correspondiente a la décima fecha de la Liga Postobón II Deportivo Cali derrotó por 0-5 al Deportes Quindío, la tarde-noche del domingo y en el estadio Centenario de Armenia.
Las anotaciones Verdiblancas tuvieron el sello de Néstor Camacho (34 p.t. y 4 s.t.), Gustavo Cuéllar (6 s.t.), Lucas Scaglia (17 s.t.) y Miguel Ángel Murillo (31 s.t.).
El triunfo contundente dejó al equipo de Leonel Álvarez segundo en la tabla de posiciones con 18 puntos, siete unidades menos que el sólido líder Atlético Nacional.
El primer tiempo mostró a dos equipos que exhibieron vértigo en la cancha, jugaban con gran desgaste y velocidad, pero sin trascender en el último tramo del terreno.
En ese marco, sobre 34 minutos se abrió el marcador. Sergio Romero corrió por derecha, le ganó de fuerza y velocidad a Jaine Barreiro, casi desde el límite de la cancha levantó el centro a zona de candela, donde apareció la testa del paraguayo Néstor Camacho, conectó frontal, medido, colgó al arquero y Wílmer Palacios lució impotente para evacuarla en la raya. Adentro y 0-1.
En 39 minutos Luis Paz se proyectó por derecha, hizo la diagonal hacia el área verdiblanca, encontró perfil de remate, le pegó sobre la marcha, de zurda y a ras de piso, tenía pinta de gol pero el arquero Silva alcanzó a manotear la esférica que buscaba meterse ceñida a la base del vertical derecho. Atajadón.
Ya en el segundo tiempo, minuto 2, Lizarazo corrió por izquierda, frenó en seco, se juntó con Camacho, el paraguayo vio mejor perfilado a Vladimir Marín, tras su remate le quedó de rebote a Sergio Romero, el 'Tiburón' también la intentó, la esférica hizo carambola, le cayó de nuevo a Marín, disparó, atajó a medias el arquero Meza y no alcanzó a llegar a tiempo Scaglia para finiquitar.
El anterior borbollón en territorio del Quindío fue la antesala del segundo gol Azucarero. Minuto 4. Cobró un tiro de esquina Lizarazo, en segundo sector la clavó contra el piso Bareiro, hizo aguas la zaga cuyabra y Néstor Camacho no perdonó, la empalmó de media volea zurda y colocó las cifras 0-2.
El tercero llegó rápido. Minuto 6. Pelota profunda que tiraron desde zona medular, explotó en velocidad por izquierda el 'Tiburón' Romero, frenó sobre el flanco izquierdo del área local, mandó un centro medido a zona de riesgo, donde apareció perfilado Gustavo Cuéllar, cabeceó cruzado y dejó a mitad del camino al arquero Meza. 0-3.
Los de Leonel siguieron de largo y en el minuto 17 llegaron al cuarto. Tras el cobro de un tiro de esquina y un despeje a medias de la zaga cafetera, la pelota le quedó servida al argentino Luca Scaglia, unos metros antes de la cabecera, desde allí la empalmó con botín diestro, potente y medido, para meterla ceñida a la base del vertical izquierdo; Meza se exigió pero no llegó. Golazo y 0-4.
Pudo llegar el quinto en el minuto 24, cuando Óscar Meza quiso salir jugando, se enredó, le adelantó el aguinaldo a Sergio Romero, el 'Tiburón' dejó al meta en el camino, remató de zurda con el arco desprotegido, le faltó un centímetro de ubicación y en segundo sector llegó tarde Miguel Murillo (había relevado a Camacho) para capitalizar.
Pero el quinto llegó en el minuto 31. Carlos Lizarazo cobró un tiro libre directo desde el costado derecho, pelota elevada a segundo sector, la zaga quindiana volvió a lucir timorata y el que no perdonó esta vez fue Miguel Ángel Murillo, quien conectó de cabeza, le pegó como con un martillo y dejó sembrado a Óscar Meza. 0-5. Lapidario.

domingo, 22 de septiembre de 2013

QUINDÍO HACE EL RIDÍCULO EN EL CENTENARIO FRENTE AL DEPORTIVO CALI



En una muestra de desinterés y de falta de respeto por el departamento y por la poca afición que llego ilusionada al Jardín de América por el partido que se ganó en el clásico contra el Once Caldas, el cuadro milagroso hizo quizá uno de los peores papelones en toda su historia, jugando displicentemente frente a un rival que mostró muy poco y que con nada goleó al Deportes Quindío.

Que se puede esperar desde ya con este equipo que solo tiene jugadores que han actuado muy poco como es el caso del arquero juvenil Oscar Mesa, que con el partido de hoy era su 10 partido como profesional y le toco asumir semejante responsabilidad, dejando en ridículo el nombre de él y de paso dañándole el autoestima de esa manera?.

Un partido de paradojas en el estadio Centenario de Armenia. No sólo porque el gol de Cali llegó cuando más nublado era su juego, sino porque cuando el Quindío decidió ir a buscar el empate, terminó recibiendo cuatro goles más y, por último, porque el local que necesitaba los puntos y está urgido por el tema del descenso, cayó por una diferencia estrepitosa.
 
En el primer tiempo, el partido parecía controlado por los locales que con un buen esquema defensivo, había contenido a un Deportivo Cali, que aunque atacaba no era contundente, aunque supo aprovechar un centro que cabeceó Néstor Camacho para vencer por encima al portero Meza y dejar la primera mitad a favor de los 'Azucareros'.
 
Para la segunda parte, muy temprano, volvió a aparecer Camacho tras un tiro de esquina en donde el local no marcó bien. La debacle para los "cuyabros" arrancó allí, ya que posteriormente, al minuto 52, marcó el tercero Gustavo Cuellar en un contragolpe. Pero no paró allí, ya que Lucas Scaglia desde fuera del área puso el cuarto del partido tras un remate de larga distancia.
 
Después de un pequeño letargo, Miguel Murillo anotó el quinto y último gol del juego para la visita, que se llevó tres puntos con cinco anotaciones y se pone segundo con 18 puntos en la Liga Postobón II-2013. Su rival sigue siendo último con apenas 5 puntos y aún metido en la pelea del descenso.

lunes, 16 de septiembre de 2013

QUINDÍO VIAJA A MEDELLÍN POR UN MILAGRO EN COPA POSTOBÓN



Deportes Quindío viaja motivado por el triunfo en el clásico ante el Once Caldas y pretende revertir el marcador adverso que obtuvo en el Centenario de Armenia con el Atlético Nacional en el partido de Ida por los cuartos de final de la Copa Postobón.

El cuadro milagroso busca hacer historia en el Atanasio Girardot y dejar una racha negativa que tenía desde hace 11 meses sin poder ganar en el estadio Centenario, volviéndose a encontrar con el buen futbol  y los buenos resultados para poder avanzar a instancias de clasificar a la copa sudamericana siendo Campeón de este certamen. Queda en la retina de de los hinchas por fuera del estadio la gran victoria que se logró frente a un encopetado Once Caldas de la Ciudad de Manizales y que hoy por hoy renace las esperanzas y se revive el triunfalismo por el partido en la Ciudad de Medellín.

La ventaja la tiene el cuadro verde de la montaña que están confiados de su clasificación a instancias de cuartos de final. mientras que el Deportes Quindío  se aferra aun milagro para acceder por primera vez a cuartos de final de esta competición.

El profesor Arturo Boyacá tendrá en la nómina inicialista a Danny Santoya y el Pájaro Carpintero que comandaran el ataque y la posibilidad de convertir dos anotaciones para lograr su objetivo, el resto de equipo se encuentra en optimas condiciones para afrontar este duro encuentro este Martes 17 de Septiembre a las 19:45 de la noche. 

sábado, 14 de septiembre de 2013

QUINDÍO CONSIGUE SU PRIMERA VICTORIA A RITMO DE PASO DOBLE




Luego de 9 fechas el Deportes Quindío consigue su primera victoria y fue frente al Blanco Blanco de Once Caldas en el estadio Centenario de la Ciudad de Armenia en un encuentro que se realizo a puerta cerrada cumpliendo así la sanción de dos fechas por invasión de hinchas cafeteros a la cancha.

El parido se desarrollo con mucha jerarquía por parte del cuadro milagroso ya que tenia la necesidad de sumar los primeros tres puntos en el torneo domestico, el cuadro local se vio bien agrupado en el medio campo, con buena disposición, buen trato de balón y teniendo proyección en el ataque.
Por su parte el Once Caldas se mostró muy tímido y conservador, tanto que solo esperaba al cuadro de Armenia para buscar un contra ataque. 

En el primer tiempo Deportes Quindío dominó las acciones de juego y en varias oportunidades pudo abrir el marcador. La primera opción estuvo en los pies de Jorge Vargas, quien sacó un potente remate desde la cabecera del área y se fue cerca del palo izquierdo del arco defendido por José Cuadrado.

Por Once Caldas, la opción más clara estuvo en un potente remate de José Izquierdo, que pasó cerca del palo derecho del arco defendido por Óscar Meza.

El segundo tiempo fue más movido y con goles. El primero en avisar fue el conjunto local por intermedio de Jairo Castillo, quien en una jugada de laboratorio y de potente remate abrió el marcador.

Pero la alegría para el conjunto ‘Cuyabro’ duró poco, ya que Óscar Rodas capitalizó un centro desde el costado occidental y desvió la trayectoria de la pelota para el empate transitorio.

El segundo gol para el Quindío llegó de un tiro de esquina que cobró Jorge Vargas, capitalizó Jaine Barreiro y de potente cabezazo venció la resistencia del guardameta Cuadrado.

Con el marcador en contra, Once Caldas se fue en busca del empate y con remates de media distancia y centros de costado lo intentó, pero siempre fueron bien controlados por la defensa y el arquero Meza.

Con este resultado, el Quindío sumó su primera victoria en la Liga y sumó tres puntos en casa luego de 11 meses, dejó el último puesto en la tabla general y en el descenso llegó a 105 puntos, mientras que Once Caldas se quedó con 11 puntos en la novena posición de la tabla general.

Alineación Deportes Quindío: Oscar Eduardo Meza, William Tesillo, Luis Alejandro Paz, Jaine Barreiro, Cristian Camilo Peña, Wilmer Palacios, Luis Alfredo González, Carlos Julio Robles, Jorge Enrique Vargas, Leonel Alexander Corro, Wilson Carpintero, y Jairo Roy Castillo. 

DT: Arturo Boyacá.

Amonestados: Wilmer Palacios (16 pt)

Sustituciones: Jorge Enrique Vargas por Andre Beltrame Vieira (83 st),Roy Castillo por Aldair Murillo (85 st), Luis Alejandro González por Edward Alexis Viveros (89 st).

Goles: Jaine Barreiro (50 st), Jairo Roy Castillo (54 st) 

Estadio: Centenario de Armenia.

Asistencia: A puerta cerrada por  segunda fecha de suspensión.

Partido: Muy bueno.

Figura del partido: Jairo Roy Castillo.

Marcador Final: Deportes Quindío 2-1 Once Caldas.

jueves, 12 de septiembre de 2013

HOY PLANETA DEPORTES QUINDÍO CUMPLE DOS AÑOS DE ARDUA LABOR




Planeta Deportes Quindío es una página que nace con el único objetivo y es el de llenar a cada uno de los hinchas el Amor por el equipo Milagroso, vislumbrando a cada instante la esperanza de ver en las finales al equipo de nuestros ancestros, y que en 1951 inscribe su gran nombre para hacer historia en el fútbol Profesional Colombiano,donde hasta la fecha ha sufrido varias metamorfosis.

Pero quien es el gestor de esta revista que hoy cumple dos años de información que esta al servicio de la comunidad de todos los hinchas Cafeteros y de los que tímidamente quieren serlo algunas vez? 
Pues se trata del Ingeniero Fabian Baena que combina su profesión y que alterna su tiempo para ofrecer datos de interés relacionadas no solo del Deportes Quindío sino que también hay espacios para hablar de los quintetos del departamento del Quindío como lo son Caciques y Real Cafetero en el torneo de la copa Postobón de Microfútbol, fichas técnicas, estadísticas y todo lo que se pueda tener al alcance en información.

La apertura de esta revista fue realizada el 11 de Septiembre de 2011 y desde entonces a crecido como familia y el reconocimiento se lo han dado los 4700 seguidores de esta gran empresa que desde hace dos años acompaña al Deportes Quindío en la buenas y en las malas y que a llorado en las múltiples derrotas y a reído en las pocas victorias del onceno Cafetero. 

Sin duda esta familia seguirá creciendo más cada día y serán más las personas e hinchas que se sentirán agradecidas por la labor de gran corazón que hace este joven profesional, el mismo corazón que lo mueve a seguir a una institución que se dispara al abismo de desaparecer en la categoría de la primera división por segunda vez en su historial.

Con el mismo Amor y la misma dedicación la familia Planeta Deportes Quindío seguirá al frente del equipo de Armenia y será quien comparta la gran felicidad de gritar CAMPEÓN y ver otra estrella en un escudo que hace más de 60 años ha sido esquiva para nosotros.

Gracias Planeta Deportes Quindío por estar presente en nuestros corazones y por hacer sentir más cerca aquellos hinchas que están en otros lugares del mundo.

   

DEPORTES QUINDÍO A UN PASO DE QUEDAR ELIMINADO EN LA COPA COLOMBIA



El encuentro se desarrollo en el Jardín de América por instancias de cuartos de final de la Copa Colombia en el que el cuadro milagroso enfrentaba su primer partido en calidad de Local frente al Atlético Nacional que se llevó los primeros tres puntos de los seis en disputa, lo que deja al Deportes Quindío a un paso de su eliminación en la Copa Colombia. 
Atlético Nacional sin mayores inconvenientes y haciendo muy poco esfuerzo superó al débil y liviano Deportes Quindío que nunca encontró su identidad ni mucho menos como hacerle daño a un inofensivo equipo verdolaga que solamente camino la cancha y espero la propuesta del cuadro local en el ataque.
 Los verdes antioqueños se impusieron con un gol de Jefferson Duque en el minuto 30 del primer tiempo, en una acción que tomó por sorpresa en la salida del medio campo cafetero. El golero Oscar Meza, a pesar de los intentos por achicar al atacante, nada pudo hacer para evitar la anotación.

El juego tuvo un primer tiempo entretenido con llegadas a los arcos. En el primer minuto Wilmer Palacios se acercó con remate que pasó desviado pero muy cerca de la portería de Franco Armani.

Aunque las llegadas estuvieron divididas, fue el Quindío el que más apuró por abrir el marcador y en un remate de larga distancia de Jorge Vargas, quien reaparecía luego de varias semanas, el golero Franco Armani, salvó su puerta sin dar permitir la celebración local.

En el minuto 30 llegó la oportunidad para Jefferson Duque, quien recibió un balón al vacío y tomó la defensa local saliendo. Oscar Meza intentó achicar a Jefferson Duque pero éste puso a celebrar a los hinchas verdes, que viajaron de forma masiva a la ciudad de Armenia.

Después del gol, el local lució mermado en el factor motivacional y no pudo descifrar el muro que plantó el entrenador Juan Carlos Osorio, que sigue demostrando su capacidad de dirección y el éxito en los tres torneos en los que compite.

Para la etapa complementaria fue el técnico Osorio quien movió primero sus fichas. Envió a la cancha a Sebastián Pérez en reemplazo de Diego Arias y quince minutos después le dio la posibilidad a Miller Mosquera quien sustituyó a John Pajoy.

Con esas modificaciones, Nacional se hizo fuerte atrás, aunque no llegó con tanta claridad a la portería de Oscar Meza. No obstante, fue el Quindío que más tuvo la pelota pero no pudo romper el cerco que defendió el gol conseguido en el primer tiempo.

Ese tanto, le da la ventaja parcial al Nacional que en el juego de vuelta, el próximo 17 de septiembre, esperará ratificarse como uno de los cuatro semifinalistas.

 Estadio Centenario
Asistencia: 2641 personas pagaron la boleta.

Árbitro Central: Luis Sánchez de Valle

Alineación Quindío: Oscar Meza, Cristian Peña, Jaine Barreiro, Wiliam Tesillo, Wilmer Palacios, Hernando Patiño, Leonel Corro, Jorge Varga, André Beltrame, Wilson Carpintero y Danny Santoya.
Director técnico: Arturo Boyacá
Cambios: Jairo Roy Castillo por Wilson Carpintero (59), Alfredo González por André Beltrame  (76), Luis Paz por Jorge Vargas (89).
Amonestados: Wilmer Palacios, Hernando Patiño, Leonel Corro.

Goles: no hubo

Figura: Jefferson Duque

Partido: Malo, de bostezo.

Marcador Final: Deportes Quindío 0-1 Atlético Nacional