De acuerdo con la sanción de la ley 1445 del 2011 el Deportes Quindío dejó de ser un equipo sin ánimo de lucro para convertirse en una Sociedad Anónima. Esta transacción fue plantada el día 14 de marzo para efectos de poder ser celebrada. Esta ley que más que beneficiar a los clubes en Colombia lo que hace es perjudicarlos aun más, ya que su decreto fue el 21 de Marzo del 2011 en cabeza del actual presidente de la República el señor Juan Manuel Santos, quien expreso minutos después de sancionada, que esta ley iba a cambiar al fútbol Colombiano para bien.
La ley 1445 fue aprobada con 21 de los 36 equipos, de los cuales 10 estaban inscritos en la primera A y 11 de la categoría B. Estos son los equipos de la A que se acogieron a la ley 1445.
Real Cartagena que ya esta en la B, Deportes Quindío, Equidad Seguros, Independiente Medellín, Atlético Huila, Once Caldas, Independiente Santa Fe, nuevo Cúcuta Deportivo, Corporación América y Millonarios.
Y los de la Primera B: Pacífico F.C., Unión Magdalena, Atlético Bucaramanga, Valledupar F.C., Fortaleza F.C., Real Santander, Universitario de Popayán, el recién ascendido Patriotas F.C., Expreso Rojo, y Bogotá F.C.
Este formato de Sociedad Anónima esta fortalecida para los inversionistas del sector privado, quienes tienen como compromiso mensual, según la ley, de estar al día con los pagos de los jugadores y con los roles fiscales. ( DIAN)
En cuanto al tema del Deportes Quindío las acciones iban a ser repartidas a los aficionados del onceno cafetero para que ellos fueran los socios accionistas, este planteamiento fue hecho por el entonces presidente del Deportes Quindío el señor César Pinzón, pero al fin nunca paso nada.
Según el actual propietario del equipo solo tiene en su poder el 20% de la acciones, compartidas entre sus familiares que sumados dan más del 80% de las acciones, entre esas esta la escuela de Fútbol del Boca Juniors.
Como se expreso en párrafos anteriores, esta ley 1445 lo que hizo fue fortalecer aun más al empresario Vallecaucano para efectos de liderazgo y de poder en la decisiones.
En palabras más claras y más concisas el departamento del Quindío en este momento no tiene representación de un equipo profesional, ya que el actual club pertenece en su 100% al departamento del Valle del Cauca con una escuela de Formación que opera en la Ciudad de Cali como lo es el Boca Juniors.
Sean ustedes mismos los Jueces para determinar si vale o no la pena seguir un equipo forastero, que lo único que hace es utilizar el nombre de nuestro departamento para poder justificar su escuela de formación, creando malestar entre los aficionados, pues el Deportes Quindío ha desaparecido hace más de 11 años.