![]() | |
Deportes Quindío 1956 |
Corría el medio siglo, los aficionados al futbol en Armenia, un poco mas de medio millar, protagonizábamos verdaderas hazañas, en viajes muy accidentados por el terrible estado de las carreteras, para asistir a los encuentros de fútbol que se celebraban en la ciudades periféricas como Cali, Manizales, y Pereira, llegando en algunas oportunidades nuestros desplazamientos hasta la capital de la república. Pero nuestros esfuerzos se veían premiados, porque saboreábamos por esas calendas el mejor fútbol del mundo, pues estábamos viviendo los dias de EL DORADO.
Además, como todavía éramos Caldas, el Deportes Caldas, equipo representativo de la región, se perfilaba como el más opcionado campéon del medio siglo. En sus actuaciones en el occidente colombiano, recibía el tributo de innumerable flujo de aficionados, de Armenia principalmente.
![]() |
el Deportes Quindío en el hipódromo de San Fernando 1952 |
Recuerdo que asistíamos al estadio Palo Negro a presenciar un encuentro muy determinante para su clasificación. El invierno era muy crudo y la carretera entre Armenia y Pereira estaba literalmente borrada. En la madrugada de ese domingo, nos fuimos en el jeep de Fabio Jaramillo Ángel, que era un "orejeperro", de esos "micos" que se menten a cualquier portillito. En algunos tramos quitábamos cercas de alambre y recorríamos largos trechos por entre los potreros, pues los tragadales eran de pesadilla.
Una vez terminado el partido, nos regresamos, pues sabíamos a ciencia cierta todo lo que nos esperaba. Llegamos a Armenia a la madrugada del lunes, no sin brindarle antes a un pantanero cerca de Cruces, la ofrenda de un mocasín mio, que quedó sepultado para siempre.
En vista de estas consideraciones y pensando además que nos estábamos quedando sin un "pichoncito" en el tren del progreso, nos pusimos a hablar sobre la posibilidad de hacer un estadio en la ciudad y constituir un equipo de fútbol profesional, para matricularlo en la Dimayor y seguir participando en los futuros campeonatos.
Al rededor de las mesas de café Colombia, hoy el Destapado, que quedaba en ese entonces en la calle 20 con carrera 15 se sumaban y sumaban fanáticos defensores de la idea.
Al frente quedaba el Banco de Colombia y en él ejercía sus funciones como sub-gerente, Alfredo Santín Lotero, alma y nervio de la idea.
El lápiz mágico de Alfredo era muy singular, la mina no era de grafito sino de optimismo. Para su lápiz mágico no existían imposibles, ni barrancas, ni cañadas, ni barreras, ni trincheras, ni restricciones bancarias, ni nada negativo. Hacia sumas, restas, divisiones, multiplicaciones con tal maestría, que los saldos y los resultados siempre eran positivos. Con su embrujo instrumento estructuró la empresa. Una locura sin pies ni cabeza, sin auxilios, sin capital, sin presupuesto, sin padrinos y sin posibilidades de ninguna índiole.
Por ese entonces, el Juventus de Italia cumplía cumplía una exitosa gira por América, poco antes de la catástrofe aérea que los exterminó.
![]() |
Estadio San José de Armenia 1950 |
Y de esa mentira de dos yemas nacieron el estadio y el equipo. Con el recorte de prenssa en la mano, como única arma, nos trasladamos Alfredo y yo a la personería, entonces bajo la égida de Restrepo Escobar. Muy trascendentales y en tono dramático le leímos el comunicado de prensa, diciéndole espectacularmente: ¡ Roberto, por Dios, se nos viene esta gente!
Roberto se sintió con complejo de culpa por no tener estadio y nos prometió solemnemente, que al día siguiente nos mandaba las "máquinas" que movieran la tierra en la manga donde jugábamos fútbol y donde actualmente se alberga el estadio San José. "el coqueto" como lo llamaba cariñosamente Carlos Arturo Rueda.
Este texto fue cedido a la crónica por el señor Jhon Vélez Uribe
Texto publicado para la revistaorgullocafetero.